"Desde el lejano Continente"
Música Barroca en el Sacro Imperio Romano, Francia, Italia y
España.
INTÉRPRETES:
-
Jone Martínez Voz
-
David Palanca clave
INFORMACIÓN:
-
Fecha: 15 de septiembre de 2022
-
Hora: 20:30 h
-
Lugar: Ateneo de Madrid
Calle del Prado, 21.
28014-Madrid

Programa
"Desde el lejano Continente"
Música Barroca en el Sacro Imperio romano, Francia, Italia y
España.
Programa
Heinrich Schütz (1585-1672)
Bringt her dem Herren
Johann Nauwach (1595-1630)
Jetzund kömpt die Nacht herbey
Johann Jakob Froberger (1616-1667)
Lamento sopra la dolorosa perdita della Real Maestà di Ferdinando IV Rè de
Romani *
Johann Krieger (1652-1735)
An die Einsamkeit
Jean-Henry d'Anglebert (1629-1691)
Preludio non mesuré en Re menor *
Michel Lambert (1610-1696)
Ma bergère est tendre et fidelle
Sebastian Le Camus (1640-1648)
Je passois de tranquiles jours
Antoine Forqueray (1671-1745)
La Portugaise*
Michel Lambert (1610-1696)
Vos me pris
Claudio Monteverdi (1567-1643)
Voglio di vita uscir
George Frederich Händel (1685-1759)
Cantata La partenza: Stelle, perfide Stelle
Recitativo “Stelle, Perfide stelle!”
Aria Largo assai “Se vedrà l’a mena sponda”
Recitativo “Dove rivolga il passo”
Aria Allegro “Quando ritornerò”
Domenico Scarlatti (1685 - 1757)
Sonata en Sol mayor K144 Cantabile *
Jaume de la Té y Sagau (1684-1736)
Cantata: Qué me quieres Cupido?
Recitativo “¿Qué me quieres?
Aria “Si el aire me lleva”
Recitativo “Así ardiendo”
Aria “Ya basta la fiereza”
Recitativo “Piedad clama”
Aria “¿De qué te sirve el ceño?
Recitativo “Y ya sin vida”
Aria “Ay infeliz corazón”
* Piezas instrumentales

"Jone Martínez"
La soprano Jone Martínez, de Sopela -País Vasco, comenzó su formación vocal con Olatz Saitua en el Conservatorio Juan Crisóstomo de Arriaga de Bilbao. Es licenciada en Pedagogía del Lenguaje Musical y Educación Musical y graduada en Interpretación Canto con Maite Arruabarrena y Maciej Pikulski en Musikene, Conservatorio Superior de Música del País Vasco, donde ha recibido el “Premio Fin de Estudios Kutxa” al mejor expediente en interpretación clásica de Musikene. Así mismo, ha continuado su formación vocal y musical con Carlos Mena.
Colabora con las principales orquestas de España, en los festivales, teatros y auditorios más importantes; siendo invitada también por grupos y orquestas de Europa. Durante la última temporada ha interpretado la obra escénica “Vivaldi, poema para cuerda y dos voces” bajo la dirección escénica de Calixto Bieito; “Stabat Mater” de Pergolesi junto a La Cetra Barockorchester dirigida por Andrea Marcon en Basilea; Lieder de Grieg y “Stabat Mater” de Pergolesi en concierto de temporada de la Orquesta de Córdoba con bajo la dirección de Carlos Mena; el programa “Sur y Norte” con obras de Pergolesi y Vivaldi bajo la dirección de Enrico Onofri y la Orquesta Barroca de Sevilla; la ópera “Ifigenia" de Coccia estrenada en tiempos modernos en el Palacio Real de Madrid junto a la Orquesta Barroca de la Universidad de Salamanca bajo la dirección de Alfredo Bernardini; “Orfeo ed Euridice” de Gluck en versión concierto junto a la Orquesta Sinfónica de Galicia, dirigida por Carlos Mena; “Novena Sinfonía” de Beethoven con CORTVE dirigida por Pablo González; “Pasión según San Juan” de Bach junto a CORTVE dirigida por Carlos Mena; y ha debutado con la orquesta Robert- Schumann-Philarmonie en el Stadthalle-Sall de Chemnitz, Alemania, interpretando la “Sinfonía a Granada” de Palomo, dirigida por Guillermo García Calvo.
"David Palanca"
David completa sus estudios de grado en Zaragoza con la calificación de matrícula de honor bajo la tutela de Silvia Márquez y finaliza con matrícula de honor en su investigación de fin de máster de investigación musical. Ha recibido los consejos de maestros internacionales como Olivier Baumont, Bertrand Cuiller, Pierre Hantaï, Kenneth Weiss y Christophe Rousset, entre otros. En 2014 fue galardonado con el Primer Premio en el Concurso Permanente de Juventudes Musicales de España. También en el mismo año, 2014, fue premiado con una Mención de Honor por parte del jurado y el Premio Honorífico del Público en el concurso internacional Joven Bach. Como solista al clave, ha ofrecido recitales en lugares como el Palau de la Música Catalana de Barcelona, la Fundación Juan March o la Biblioteca Nacional de España. Ha colaborado en conciertos tanto en España como por Europa con formaciones como “Forma Antiqva”, “Collegium Musicum Madrid”, “Los Mvsicos de sv Alteza”, “Nereydas” o a dúo con Manfredo Kraemer, entre otros. Es asistente de Eduardo López Banzo en sus cursos de canto histórico coordinados por el CNDM. En los últimos años, David ha compaginado su actividad concertística, su labor como investigador y docente, con su formación con músicos y proyectos de prestigio internacional. David es profesor en la cátedra de clave, música de cámara y de la academia de música antigua; en el Conservatorio Superior de Música de Aragón (CSMA).
